miércoles, 18 de septiembre de 2013

RPGs "Old skull"

Hola, ¿Cómo han estado? Como siempre, espero que se la estén pasando muy bien. En esta ocasión, para levantar un poco los ánimos dedicaremos esta dosis de debraye a recomendaciones de juegos que he tenido oportunidad de probar y se me han quedado en el tintero por mucho tiempo.

Comencemos por saldar una vieja deuda con ustedes, amables lectores. Hace ya bastantes meses (el tiempo vuela) le dediqué unas cuantas entradas a la saga Final Fantasy. Pues bien, después de probar Final Fantasy VIII y para quitarme el mal sabor de boca, de inmediato puse mis manos sobre el que muchos consideran, el último Final Fantasy, Final Fantasy IX.

Final Fantasy IX es sin lugar a dudas, un juego muy especial, pues es a todas luces un tributo a los primeros juegos de la saga. Desde el primer momento es posible percibir una gran dedicación por parte del equipo de desarrollo en todos los aspectos. La ambientación, los personajes y la trama están enfatizados a la fantasia y no al drama. El juego transmite la sensación de interactuar dentro un cuento.

En este juego el protagonista es Zidane, un joven que forma parte de una compañía de teatro itinerante. La compañía dará su próxima función ante la realeza del reino más próspero del mundo, Alejandría. Sin embargo, la verdadera misión de Zidane no es dar un espectáculo, sino secuestrar a la princesa Garnet. Así es como da inicio una de las mejores entregas de Final Fantasy, en la cual se simplificaron muchas mecánicas de juego pero se enfatizó en la trama y la diversión.

Cada personaje tiene una especialidad fija, y será importante dominarlos a todos, pues durante el desarrollo de la historia será común que se formen grupos. Los personajes son muy carismáticos y todos aportan profundidad al argumento.

Con respecto a la historia, es una de las más amenas de toda la saga. He leído reseñas donde se quejan del diseño de personajes, pues el estilo es el tradicional de la saga (cuerpos pequeños con grandes cabezas). A mi me agradó el estilo artístico del juego en todos los aspectos. Quizás sea que su servidor está muy acostumbrado al estilo "Super Deformed". Los escenarios son hermosos y la música acompaña siempre de forma perfecta cada etapa del juego. Hay muchas misiones secundarias y minijuegos que enriquecen la experiencia de juego.

Sin lugar a dudas, es un gran juego. Además tiene muchos detalles sutiles que sólo personas que hayan jugado todos los juegos anteriores de la saga pueden percibir.

Otro juego que tuve la oportunidad de probar es Earthbound Zero para NES. Se trata de la versión americana del RPG de Nintendo Mother. Este juego tiene una historia algo peculiar, pues nunca fue lanzado fuera de Japón, sin embargo es posible conseguir en internet la ROM del juego traducido al inglés de forma oficial por Nintendo.

Al parecer Nintendo tenía planes de comercializar el juego de forma global y por azares del destino eso no ocurrió. Cuando apareció el prototipo del juego, el equipo de traducciones Neo DemiForce intentó comprarlo. Sin embargo, el dueño del juego no accedió a esa petición, pero por fortuna aceptó "prestarlo" por un precio de 400 USD. Gracias a ese "préstamo" se consiguió hacer el respaldo de la ROM.

Pasando al juego, Earthbound Zero es un RPG donde tomamos el rol de Ninten, un niño que tiene capacidades psíquicas que después de un temblor y unos sucesos extraños que ocurren en su hogar, tiene la encomienda de comenzar un viaje para salvar al mundo... ¿De qué debe salvar Ninten al mundo? Pues al inicio del juego, nada esta claro, pero al avanzar en la historia el jugador puede ir atando los cabos sueltos.

La ambientación del juego es muy peculiar, pues el mapa está compuesto por pueblos y ciudades que tratan de simular "normalidad", pero todas las ubicaciones tienen peculiaridades. Encontramos locaciones poco comunes en los RPG, pero comunes en la vida cotidiana como son escuelas, estaciones de policía, bares, estaciones de trenes, iglesias, cementerios, etc.

Entre los enemigos que nos encontramos tenemos ancianos, perros callejeros, autos fuera de control, mafiosos, fantasmas, robots, hippies, etc. Asi que hay una gran variedad de obstáculos y enemigos en el juego.

De verdad se trata de un juego muy recomendable, con muy buena musica, una excelente ambientación y sobre todo, una gran historia.

En esta escala por los RPG de 8 bits descubrí un juego bastante interesante llamado Faxanadu. Es un juego que mezcla elementos de aventura con RPG. Pese a que la movilidad es terrible, la experiencia de juego es grata una vez que te acostumbras. La música es buena y lo mas notable son los gráficos, muy elaborados para la época y para las limitaciones técnicas del NES. En cuanto a la historia, no tiene mayor profundidad, tomas el rol de un héroe que al volver a su patria la encuentra sumida en la desolación. Para restaurarla a su antiguo esplendor debe resucitar al World Tree, que ha sido tomado por "El Maligno".

Faxanadu es un juego bastante corto, pero muy recomendable. El juego fue desarrollado originalmente por Nihon Falcom Corporation, una empresa algo desconocida en occidente, pero que ha creado verdaderas joyas como la serie Ys y Legend of Heroes. Otro juego de Falcom que he probado y que me permito recomendarles es el extremadamente divertido Gurumin. Gurumin está disponible para Windows PC en japonés y para PSP en inglés.

Y ahora que estamos reconociendo la labor de empresas legendarias, también pude probar el juego Legend of the Ghost Lion, desarrollado por la longeva empresa Kemco para NES.

Como nota al margen (completamente irrelevante) Kemco se unió durante un breve lapso de tiempo a otra empresa de videojuegos llamada Seika y formaron la empresa Kemco-Seika, una de las compañías que apoyaron mucho en sus orígenes a nuestra revista Club Nintendo y a su antecesor, el boletín de "El Mundo de Nintendo". De hecho, es una empresa que aparece recurrentemente en las historias del origen de nuestra revista Club Nintendo y también la frase "Kemco-Seika, antes de que se divorciaran"...

Bueno, regresando al juego de Legend of Ghost Lion, se trata de un RPG bastante  estándar, es decir, controlamos a nuestra heroína y protagonista en mapas desde una vista aérea. Las batallas se desarrollan de forma similar a otros juegos de la época, como Earthbound Zero, es decir, en una pantalla con fondo negro vemos los sprites de nuestros enemigos, sin ver en momento alguno alguna animación de ataque o magia. A pesar de que se trata de un juego muy lineal y bastante corto, es entretenido.

Después de probar estos RPG para NES, probé un RPG en el cuál no tenía grandes expectativas, pero que resultó una grata revelación. En tiempos del NES y SNES existían dos compañías que competían por la supremacía en el género del RPG. Por un lado se encontraba Squaresoft y su saga insignia Final Fantasy, mientras que por otro lado se encontraba Enix con la saga Dragon Quest. Finalmente, ambas compañías se unieron y terminaron perdiendo el rumbo (según palabras de sus propios directivos)... Pero eso es otra historia.

El juego que probé fue Dragon Quest IV y sin lugar a dudas, es el mejor RPG para NES que he tenido el agrado de jugar. Todos los aspectos del juego están realizados con sumo cuidado, los gráficos y la música aprovechan al máximo las bondades del NES, el sistema de juego y la historia están perfectamente diseñados e implementados. Sin lugar a dudas, la historia de Dragon Quest IV es una verdadera joya, pues logra enganchar al jugador desde el primer instante y logra mantener la atención a lo largo de todo el juego. Debido a que descubrir la historia del juego es uno de los aspectos más gratificantes del juego, les recomiendo que eviten a toda costa leer guías o reseñas mal redactadas del juego. Si juegan Dragon Quest IV en un emulador, será casi imperioso que descarguen el mapa del mundo completo. Este mapa acompañaba al juego, es de gran ayuda para evitar perderse, ya que el mapa que se encuentra dentro de los menús del juego es muy escueto. Sin lugar a dudas, es un juego que recomiendo ampliamente.

Y bueno, aquí termina la primera parte de este recorrido por estos juegos que me permito recomendarles. Sin embargo, lo mejor está por venir. ¡Estamos en contact!

viernes, 16 de agosto de 2013

Requisitos mínimos.

Hola, ¿Cómo están? Como siempre, espero que se la estén pasando muy bien. En esta ocasión he estado trasteando un poco con la computadora y he podido comprobar de primera mano que la tecnología en computación avanza a pasos agigantados y conviene mantenerse actualizado para poder sacarle el mayor provecho posible.

De hecho, haciendo memoria sobre las computadoras que han sido propiedad de su servidor, he podido constatar el avance de muchas tecnologías y la desaparición de otras de una forma tan gradual, que en ocasiones puede tomarnos por sorpresa.

Mi primera computadora propia fue una Celeron socket 370 (Tualeron) a 1200 Mhz, con 128 MB de RAM, disco duro de 40 GB y una tarjeta de video ATI 9250 PCI de 128 MB. Esa maquina la recuerdo con mucho cariño, pues además de ser mi primera PC armada a la medida, lograba correr Doom 3 a una resolución de 640x480 sin relentizaciones (una proeza para un hardware tan limitado). Esa máquina le permitía a su servidor emular de forma fluida sistemas como PlayStation y Nintendo 64. El Chankast (emulador de Dreamcast) funcionaba a unos escasos 18 FPS, suficientes para probar los archivos ISO antes de grabarlos a CD-R.

A esa máquina le siguió una notebook Compaq Presario V3000 (famosas por sus leds azules de la muerte) que al momento de su muerte tenía un Turion X2 64 a 2 GHz y 1.5 GB de RAM. Fue una máquina con muy buenas prestaciones, en la cual se podía emular Dreamcast a velocidad completa empleando el emulador NullDC. Sin embargo, cosas como PCSX2 (emulador de PlayStation 2) funcionaban a unos miserables 2 FPS (suficientes para nada). Además esta computadora no era apta para jugar, pues tendía a recalentarse.

A la muerte de la V3000 vino una netbook Acer Aspire ONE AO751H. Esta netbook tenía la peculiaridad de tener una pantalla de 12 pulgadas (algo inusual para la época), 1 GB de RAM, un procesador de video Power VR5 (con aceleración de video) y un procesador Atom Z520 a 1.3 GHz. Ese Atom era bastante lento, pues estaba destinado para IMD (Internet Mobile Devices) como son smartphones. Por tal motivo, esa computadora tenía un desempeño terrible en los juegos y emuladores. Inclusive, era incapaz de correr emuladores de PlayStation a una velocidad aceptable.

Después de la Acer Aspire, llegó a mis manos una notebook Gateway NV52. Esa máquina tenía un procesador Athlon X2 64 a 2.0 GHz y 4 GB de RAM. Recuerdo que esa computadora era capaz de correr algunos emuladores a velocidades bastante buenas gracias a la cantidad de RAM, pero en general se comportaba como mi anterior V3000.

Después de la Gateway vino una computadora de escritorio (la cual agradezco de forma infinita a mi amigo Dash Bandit), que tenía un Athlon X2 64 4200+ 2.3 GHz y 2.5 GB de RAM. Prácticamente, la experiencia de uso era igual a la Gateway NV52 o la Compaq V3000, pero con la ventaja de que podía exigir un poco más al hardware, pues al ser una computadora de escritorio no existía el problema de recalentamiento. Para tratar de optimizar esa computadora adquirí 1 GB extra de RAM y una tarjeta de video HD5450, con la esperanza de que el desempeño de la máquina en videojuegos se viera mejorado. Sin embargo y pese a las mejoras, cosas como KOF XIII eran injugables y el PCSX2 funcionaba a unos 5 FPS (también injugable).

Y finalmente, mi configuración actual es un Pentium G2020 a 2.9 GHz, 2 GB de RAM y la misma tarjeta HD5450. Sin embargo, pese a que en números suena muy similar a mis computadoras anteriores, el desempeño de esta máquina es completamente distinto. Emuladores como Zinc, MAME, Dolphin (emulando GameCube) y PCSX2 funcionan al 100%. Un detalle negativo de esta computadora es que ya no cuenta con puerto paralelo. puerto serial, conectores IDE, conectores de Floppy o inclusive ranuras PCI. Sólo cuenta con puertos SATA 2, USB 2, un PCI-e 1X y un PCI-e 16X. Así que prácticamente todas mis piezas "legacy" (como tarjetas PCI o unidades de almacenamiento IDE) me son completamente inútiles en esta computadora.

Hasta aquí me siento satisfecho con mi computadora, sin embargo, al probar KOF XIII noté que el juego funcionaba igual (de mal) que en las Athlon X2. Pude constatar gracias al software GPU-Z que mi tarjeta de video, a pesar de sus mejores esfuerzos era incapaz de mantener al juego corriendo a una velocidad aceptable. Así que la primera idea que me pasó por la mente fue bastante obvia: overclock.

Coloqué un ventilador en mi HD5450 (pues de fabrica no traen) y procedí a incrementar la frecuencia del GPU con ayuda del programa  ATI GPU Clock Tool hasta donde fuere posible. Sin embargo, mi HD5450 es de la línea "mobile", por lo que sólo puede alcanzar unos 780 MHz debido a una limitante en el voltaje (0.9500 [V]). Si se incrementa la velocidad a los 800 MHz la computadora se torna inestable. Sin embargo, al elevar la velocidad hasta los 850 MHz, es posible correr (por unos cuantos minutos) el KOF XIII con toda fluidez. Realmente es frustrante ver que la modesta HD5450 se queda en el umbral de la funcionalidad por escasos 70 MHz.

En mi país, la tarjeta de gama superior inmediata a la HD5450 es la HD6570 (que cuesta el doble que la HD5450). En tarjetas de video AMD/ATI se maneja una nomenclatura muy curiosa, pese a que la lógica nos indicaría que una HD5450 debería ser más poderosa que una HD4850 (pues la matrícula es un número más grande), la realidad es que los dígitos realmente importantes son los últimos tres. Es decir, una tarjeta HDx450 es bastante modesta comparada con una HDx850. Inclusive, una HD5450 es ligeramente más poderosa que una HD6450.

Documentándome un poco más en internet averigüé que es posible elevar un poco el voltaje de alimentación de la GPU, gracias a la reprogramación de la BIOS. La gran mayoría de las tarjetas de video tienen controles de voltaje programables, por lo que modificar la BIOS puede permitirnos elevar el voltaje entregado a la GPU y la memoria, y por lo tanto, elevar su frecuencia de operación sin perder estabilidad. La herramienta adecuada para extraer y grabar la BIOS de las tarjetas de video AMD/ATI es ATIWinFlash, mientras que Radeon BIOS Editor (RBE), nos brinda una interfaz amigable para modificar los parámetros que deseemos de nuestra tarjeta.

En este punto creo pertinente advertir que si desean experimentar con la BIOS de sus tarjetas de video deben ser conscientes de que corren el riesgo de dejar inutilizable su tarjeta, invalidan la garantía y además, nadie (ni los autores de las herramientas de software, ni los administradores de los foros, ni su servidor) acepta responsabilidades ni reclamos ante cualquier eventualidad.

Edité el BIOS de mi tarjeta para que entregase 1.05 [V] al GPU en plena carga con la esperanza de poder alcanzar los ansiados 850 MHz con estabilidad. Sin embargo mi tarjeta se comportó de la misma forma que antes. Al verificar los voltajes, a pesar de que la tarjeta notificaba 1.05[V] en realidad se seguían entregando los mismos 0.95[V]. Por desgracia, en mi tarjeta los voltajes son fijos y si deseo aumentarlos debo recurrir a la técnica del "Volt Modding", que consiste en modificar las referencias de voltaje de los reguladores de la tarjeta para que entreguen voltajes más altos. Se trata de una modificación que implica muchas pruebas, mucho cuidado y una labor de investigación exhaustiva para encontrar las referencias de voltaje adecuadas.

Honestamente, no creo que sea la mejor opción recurrir al Volt Modding, pues de esa forma no solo se forza al GPU, sino a todos los componentes de la tarjeta. Además al operar a un voltaje mayor, el GPU reducirá de forma notoria su vida útil. Mi tarjeta es una Powercolor y en internet no existen testimonios de "historias de éxito" al aplicar Volt Modding a tarjetas de ese fabricante. Sin embargo, los poseedores de tarjetas marca Gigabyte tienen a su disposición guías muy completas que les permitirán exprimir el rendimiento de sus HD5450 al máximo.

Ahora bien, una de las preguntas más recurrentes en los foros de videojuegos es: ¿Mi PC correrá bien determinado juego? y los usuarios suelen poner un inventario de las piezas de su PC para que sean evaluados por el resto de los miembros del foro. Desgraciadamente hay tanta variedad de componentes de PC que es difícil evaluar el rendimiento de cada configuración para todos los juegos o programas que existen. Sin embargo podemos darnos una idea general del rendimiento de nuestra PC viendo su evaluación en la herramienta Passmark. En la página de Passmark, en el apartado Benchmarks es posible buscar nuestros componentes y ver su evaluación con respecto a otros componentes del mercado. Es muy útil para darnos una idea general si una actualización vale la pena o la ganancia de rendimiento es marginal. También nos sirve para ver cómo a pesar de que algunos CPU o GPU tengan números similares en el papel, su rendimiento es muy diferente.

Para cada uno de mis CPU, su evaluación (mayor es mejor) en Passmark es:
Intel Celeron 1200 MHz (263).
AMD Turion 64 X2 Mobile TL-60 (948)
Intel Atom Z520 (230)
AMD Athlon 64 X2 3800+ (940)
AMD Athlon 64 X2 4200+ (1285)
Intel Pentium G2020 (2836)

Lo cual ratifica el rendimiento que entrega cada procesador. Con estos números se puede concluir que si se desea emular PlayStation se requiere un procesador con una evaluación de 250, mientras que para emular Dreamcast se necesita un procesador con una evaluación que ronde 1000 y para emular PlayStation 2 se requiere de por lo menos una evaluación de 2800.

Mientras que en mis tarjetas de video podemos ver las siguientes evaluaciones:
Radeon 9250 (2) (X_x!)
Radeon HD 5450 (233)

Y por ejemplo, viendo que KOF XIII se encuentra en el límite de las capacidades de una HD5450, una tarjeta como la GeForce GT 610 (343) quizás sea capaz de correr el juego con fluidez, aunque en una apuesta más segura, una GeForce GT 620 (435) seguramente será capaz de realizar el trabajo de forma impecable.

Espero que este debraye sirva de referencia a alguien que desee jugar en su computadora gastando el dinero justo. Si se desea armar una computadora para jugar con el emulador de PlayStation 2, el emulador de NDS, el emulador de PSP y los juegos de la Taito Type X2, un procesador con evaluación de 2800 y una tarjeta de video con una evaluación de 350 deberían ser capaces de realizar esa tarea sin sufrir relentizaciones y sin inconvenientes.

¡Estamos en contact!

miércoles, 31 de julio de 2013

Just what i needed.

Hola, ¿Cómo están? Bienvenidos sean a este, nuestro blog muerto viviente n_n. Para quienes no se hayan percatado, permítanme hacer una breve remembranza de lo ocurrido en meses pasados.

En un momento se me ocurrió que sería buena idea compartir debrayes sobre varios temas que me apasionan como son la programación, los emuladores, los custom firmwares, los modchips, las aplicaciones homebrew y videojuegos. La idea era mantener este blog con el contenido habitual y crear un nuevo blog con el contenido más "comprometedor". Sin embargo, después de unas cuantas entradas quedó claro que todos los debrayes de su servidor son agua del mismo cauce, así que decidí guardar la copia de seguridad de ambos blogs en mi computadora para poder hacer la fusión de los blogs y poner orden en el contenido.

En ese momento fue que tomé la decisión que casi mata a ambos blogs. Decidí poner ambos blogs en negro, como indicativo de que algunas cosas iban a cambiar. En eso se cruzó una mudanza de computadora y se perdió el respaldo de ambos blogs. Un blog se pudo recuperar del caché de blogger, pero éste blog estuvo muerto unos días, hasta que llegó el milagroso Testdisk para salvar el día (y al blog).

Además por fin se ha concretado la mudanza de los archivos del blog a Dropbox, así que por fin pueden disfrutar del contenido del blog sin tener que registrarse a página alguna. Dropbox otorga un ancho de banda muy limitado para las cuentas gratuitas (como la de su servidor) sin embargo, el tránsito del blog es tan escaso que difícilmente nos afectará esa limitante.

Por fortuna (sea buena o mala) ya estamos de vuelta en línea, así que ya saben lo que viene... ¡Una dosis de debraye! X_x.

Muchas cosas se han ido quedando en el tintero durante estos días, sin embargo vamos a retomar el blog con el pie derecho, con lo que considero "un servicio a la comunidad".

Una de mis sagas de videojuegos favorita es sin lugar a dudas la saga de Super Mario Bros. Esta saga se compone de cuatro títulos que conformaron la compilación Super Mario All-Stars (Super Mario Collection en Japón). Como escribí en una entrada anterior, esos juegos yo los probé en sus versiones de 8 bits. Nintendo tuvo a bien lanzar tres de estos juegos clásicos en la consola Gameboy Advance, en una colección llamada Super Mario Advance. A grandes rasgos se tratan de versiones actualizadas de los títulos encontrados en Super Mario All Stars, con unos leves ajustes de pantalla, un deslavado de colores y la adición de algunas características especiales.

De estos juegos, el que sufrió más variaciones con respecto a sus versiones anteriores fue Super Mario Advance - Super Mario Bros. 2. Se basa en la versión americana de Super Mario Bros. 2 (conocida en Japón como Super Mario Bros. USA), ya que se le agregaron muchas cosas con el fin de acercar el juego lo más posible a la saga Super Mario Bros. y alejarlo de Yume Kojo Doki Doki Panic, que es el juego en el que se basó originalmente el juego.

Aunque la mecánica de juego se mantiene bastante fiel a las versiones de NES y SNES del mismo, los agregados en niveles y elementos son tantos, que lo convierten en un juego que vale la pena jugar. En esta entrega los diseñadores decidieron sacarle provecho a una de las características mas notables del Gameboy Advance, el Sappy Engine. El Sappy Engine es el motor sonoro del Gameboy Advance y tiene unas características bastante peculiares, ya que tiene capacidad de reproducir tanto melodías en tonos como flujos de audio comprimidos con codecs particulares. Eso permite que los programadores de juegos puedan incluir música secuenciada para ahorrar espacio en ROM o música comprimida con códecs para obtener una mejor calidad. En el caso de Super Mario Advance conviven música secuenciada para los BGM (música de fondo) y sonidos comprimidos para los efectos sonoros, entre los cuales encontramos las voces de los personajes.

Esta entrega a diferencia de las iteraciones anteriores del título, cuenta con voces para cada una de las acciones de los personajes. Y lo que en el papel suena como algo genial, en la realidad es algo que puede desde pasar desapercibido hasta convertirse en una verdadera tortura. Nintendo no se midió y prácticamente cada acción de los personajes va acompañado con expresiones que van desde "Yeah", "Yei", "Lucky", hasta frases absurdas como "Here we go", "Mama mía" o "Just what i needed".

Siempre quise probar este juego, sin embargo las voces siempre colmaban mi paciencia y nunca pude avanzar más allá del segundo mundo. Buscando por internet algún parche que permitiera remover las voces de los personajes encontré algunos post bastante extraños en algunos foros, donde personas con la misma inquietud que la mía eran atacados por la comunidad, bajo el argumento de "Las voces no son molestas, el molesto eres tú", o "Si no te gustan las voces estás loco, o viejo, o eres un viejo loco". Todo es cuestión de gustos y creo que no es correcto juzgar los gustos ajenos.

Dado que no encontré el parche que removiera las voces y no estaba dispuesto a jugar con el sonido deshabilitado me dí la tarea de crear el parche que necesitaba para disfrutar el juego a mi gusto. Pongo a su disposición el parche que debe aplicarse a la versión americana del juego con el programa Lunar IPS. Lunar IPS funciona tanto en Windows como en Linux empleando Wine.

Y con esto, formalmente reinaguramos el blog. Recuerde, si le caemos bien recomiéndenos a sus amigos y si le caemos mal, recomiéndenos a sus enemigos n_n.

¡Estamos en contact!

domingo, 5 de mayo de 2013

El fin de una etapa.

Hola, ¿cómo están? Sean bienvenidos a este blog, donde la estrella principal es el debraye.

En esta ocasión no hay actualizaciones tecnológicas que comentar (bueno, de hecho si las hay, pero no me he dado el tiempo de escribir sobre ellas X_x), decidí que la entrada de este mes iba a estar dedicada a todo y a la vez a nada. Es decir, esta es una entrada completamente escrita "al vuelo", donde no tengo idea de donde irá a parar el asunto.

Debo aclarar que esta es otra entrada rescatada del archivo "Borradores" del blog. Tal y como la entrada anterior, no recuerdo porqué motivo quedó esta entrada enlatada, sin embargo, ya está aquí para que usted, amable lector, pueda gozarla y disfrutarla plenamente n_n.

Este mes me pareció que era una buena idea hacer un poco de limpieza en un apartado que resulta un tanto delicado. En una época fui un "descargador compulsivo". A qué me refiero con ese adjetivo tan raro que me acabo de sacar de la manga, se preguntará usted amable lector. Pues bien, en mi juventud fui ajeno a la mayoría de los vicios que suelen considerarse propios de esa edad, como son el alcohol y el tabaco, pero los sustituí con el vicio a coleccionar contenido digital descargado de internet.

En aquella época (mediados de la década de 2000) tuve la suerte de estar en una especie de bonanza de ancho de banda y de ofertas de contenido que me permitieron dar rienda suelta a ese vicio. Los servicios de intercambio de archivos como eD2K tenían una afluencia de usuarios considerable, así que había una amplia gama de contenidos. Empezaban a tomar fuerza los filehosters, lo que facilitaba aún más la labor de búsqueda y descarga de archivos. Además tenía acceso a internet desde casa, desde el trabajo y desde la escuela. Las computadoras de casa y del trabajo se quedaban descargando las 24 horas del día, mientras que en la escuela se hizo una especie de club, en el que se armó (de forma casi inconsciente) un clúster de terminales dedicadas a la descarga de anime y videojuegos, operados por los alumnos de Trabajo Terminal. Debo mencionar que yo no formaba parte de los "operarios" de dicho clúster, sin embargo mi amigo MaxClowReed si lo era, así que tuve acceso a muchos de los beneficios de esa asociación tan peculiar.

Creo que vale la pena narrar un poco cómo era que operaba el clúster, ya que era un tipo de organización que valdría la pena adaptar a otros ámbitos. Antes que nada, la infraestructura constaba de unas terminales de red local cableada, con velocidades de acceso a internet bastante fluctuantes, pero que solían tener una velocidad media de descarga de 500 [kbps]. En ocasiones había picos de 2500 [kbps], sobretodo cuando el resto de la red local estaba despejada. Los equipos que funcionaban como terminales de descarga eran computadoras de escritorio Pentium III o Pentium IV, con capacidades de disco desde 20 [GB] hasta 80 [GB]. Es decir, se trataba de equipos bastante modestos y genéricos para la época. El requisito indispensable para esos equipos era contar con por lo menos una unidad grabadora de CD (en aquél entonces las grabadoras de DVD eran prácticamente inaccesibles).

El sistema se basaba en revisar las listas de descargas disponibles para distintos anime y videojuegos, ver las sinopsis y establecerles prioridad. Posteriormente se ponían en la cola de descarga todas las ligas y conforme iban siendo descargados los archivos, se iban grabando compilaciones de CDs, para dar espacio en disco a nuevas descargas. Sin embargo, la mayoría de los "operarios titulares" del clúster solían acudir a la escuela por las mañanas, por lo que en las tardes los equipos quedaban funcionando de forma desatendida. Ahí fue donde mi amigo MaxClowReed se puso las pilas y dado que era amigo de algunos de los "operarios titulares", se ofreció a mantener el clúster trabajando durante las tardes, a cambio de gozar de los beneficios que se cosecharan de esas descargas tan masivas.

Esa fue una jugada bastante acertada de mi amigo, ya que una de las terminales quedaba a su entera disposición para descargar lo que deseara, sin supervisión estricta y sin que se le cuestionase el uso que le diera al ancho de banda o al propio equipo. Así fue que pudo descargar cantidades descomunales de contenido. Y no exagero, de verdad eran épocas en que solían grabar diariamente hasta siete CDs llenos de contenido. Todo ello sin considerar el intercambio de discos que se hacía con otras personas. Era un tipo de organización donde todos salían beneficiados, ya que mientras algunos ponían los equipos, otros los mantenían funcionando para que consumieran el mayor ancho de banda posible. Si un equipo sufría alguna avería, se buscaba de forma cooperativa ponerlo en marcha a la primera oportunidad. Como la llamaba mi amigo MaxClowReed, se trataba de una organización comunal.

En las salas donde se alojaba el clúster, las actividades por la tarde solían tener un ritmo bastante relajado, además de que no había una restricción de acceso estricta, por lo que su servidor podía tener acceso a ellas mientras mi amigo MaxClowReed se encontrara presente (ya que era él quien me abría la puerta). Debido a que el monitorear descargas es un trabajo bastante tedioso, solíamos pasar el tiempo jugando Queen of Heart '99, Eternal Fighter Zero y Melty Blood. Esos eran juegos de pelea bastante buenos, que usaban un sistema de combos y movilidad muy similar al que se ha adoptado en juegos como Tatsunoko vs Capcom y Marvel vs Capcom 3. Además, Queen of Heart '99 permitía combates de hasta cuatro jugadores simultáneos, organizados en parejas. Además de ello, en ocasiones solíamos visitar el Edificio 0 de la escuela, es decir, la plaza comercial que se encuentra cruzando la calle para jugar en las máquinas de arcade. Cuando nos aburríamos de los videojuegos, siempre estaba la posibilidad de echar unas partidas de Magic The Gathering.

Y además de pasar un buen rato, también me beneficiaba de algunas de las descargas que cosechaba el clúster. Así que en esa época me hice de una cantidad descomunal de discos. Algunos de los cuales conservo sin siquiera haber visto su contenido, debido principalmente al ritmo tan vertiginoso con que se liberaba  el contenido del clúster y por otra parte, mi computadora no tenía la potencia suficiente para reproducir los videos DivX de forma óptima. Quizás parezca cotorreo, pero la única forma en que podía reproducir videos de forma fluída era a través del reproductor Quickview. Se trata de un reproductor multimedia de entorno MS-DOS que gracias a que implementaba decodificadores optimizados en lenguaje ensamblador, le permitían a mi computadora (una AMD K6-2) reproducir los videos de forma fluida. Si se configuraba la computadora de forma correcta, era posible leer los archivos desde la unidad de CD e inclusive tener sonido. Sin embargo al activar el sonido, el reproductor se tornaba bastante inestable y a los pocos minutos de iniciada la reproducción la computadora se solía trabar de una forma bastante aparatosa.

Así, la gran mayoría de los anime que disfrute en esa época, fueron en formato "mudo". Incluso, varios opening y endings no los vinculo con la serie a la que pertenecen debido a que jamás los escuché como parte del anime. Ya he comentado lo que ocurría con los videojuegos y los "segundos por frame" en mi computadora de aquél entonces.

Muchos de los discos cosechados en aquella época los conservé debido a que tenía la certeza de que en algún momento tendría una computadora capaz de reproducir videos DivX y correr los videojuegos de forma fluida. Y actualmente mi computadora tiene esa potencia, sin embargo a llegado demasiado tarde para ese propósito. Actualmente prefiero ver el anime por medio de streaming, ya que de esa forma no consume espacio en disco. Además, mi experiencia personal me ha mostrado que salvo contadas excepciones, suelo ver las cosas una sola vez, por lo que no vale la pena conservar el lastre físico que representa el disco compacto que contiene el archivo. Además, prefiero emplear discos sólo cuando es estrictamente necesario, con el fin de conservar el láser de las unidades lectoras. Con los juegos ocurrió algo aún peor, ya que varios de ellos eran juegos conversacionales en perfecto japonés, los cuales además de no correr de forma óptima en mi computadora, tampoco eran comprensibles para un servidor. Esos juegos los conservé, pues tenía fe en que en algún momento podría entender japonés y disfrutarlos plenamente. Actualmente tengo unas bases de idioma japonés, las suficientes para interpretar unas cuantas frases y enterarme del contexto general de una conversación, sin embargo es una actividad sumamente cansada. No exagero cuando digo que después de quince minutos de estar "descifrando" un juego en japonés, comienza a dolerme la cabeza.

Pues bueno, ¿Qué ha ocurrido con todo ese contenido que llegó a mis manos después de tan "arduas" sesiones de cosecha? Pues en su gran mayoría se ha ido al cielo de los bytes, sin haber sido usado siquiera una vez. Tal y como explicaba en un principio, resultó que mucho de ese contenido lo había obtenido de forma compulsiva y por lo tanto, en su momento no reparé en comprobar su calidad. Resultó que mucho de ese contenido correspondía a anime y videojuegos con un estándar de calidad mediocre.

El fenómeno que se vive en la actualidad en el mundo del anime, donde cada temporada está plagada de títulos mediocres entre los cuales sólo se pueden rescatar un par de lanzamientos no es reciente. Quizás da esa impresión pero por mi experiencia se remonta a un par de décadas, cuando los costos en la producción de la animación japonesa se redujeron, pues las casas productoras de Japón comenzaron a usar de forma masiva los servicios de maquila de los estudios de animación surcoreanos. Muchas veces se responsabiliza a los surcoreanos de la baja en el estándar de calidad del anime, sin embargo la causa real es que al reducirse los costos de producción, algunas casas productoras tuvieron la oportunidad de posicionar en el mercado productos de dudosa calidad sin que eso les representara un golpe duro a los bolsillos. Al reducirse los costos de producción, también se redujo el costo del fracaso.

Con respecto a los videojuegos, pues resultó que muchos juegos en la actualidad ya cuentan con versiones en inglés realizadas de forma oficial. Y en casos más numerosos, existen traducciones realizadas por aficionados. Esto provocó que el contenido de muchos discos se volviera obsoleto.

El resultado de la labor de limpieza arrojó cerca de 600 CD y 200 DVD, los cuales fueron destruidos. Y viendo esos números, la verdad me sentí como un idiota al ver la cantidad de dinero (en comprar los discos) y tiempo (dedicado a descargar y grabar contenido) que había desperdiciado en mi juventud. Aunque ese sentimiento desapareció casi de inmediato, pues atesoro los ratos de ocio y diversión que pasé con mis amigos. Y además la limpieza rindió otros frutos bastante curiosos, pues recuperé datos e información que había dado por perdida hace ya muchos años.

Así que, amables lectores, si tienen discos de datos viejos les recomiendo que les echen un vistazo, quizás se encuentren alguna sorpresa agradable. Y de no ser así, ganarán valioso espacio al deshacerse de ellos n_n.

¡Estamos en contact!

Chidito y variado

Hola, ¿Cómo están?

Pues volvemos al teclado a escribir en este glorioso 5 de mayo, una fecha muy especial para los mexicanos. ¿Qué es lo que hace especial este día? Pues es el día en que este blog se eniquece con otra entrada completamente dedicada a los debrayes de un servidor n_n.

Antes que nada permítanme aclarar que esta es una entrada rescatada del archivo de "Borradores" del blog.  Honestamente no recuerdo por qué motivo quedó "enlatada" durante un año.

En ocasiones he mencionado que soy usuario de Linux, ya que es un sistema operativo que me permite utilizar mi computadora de una forma óptima. Recuerdo que la primera computadora que pude operar en mi vida fue una IBM PC, que corría alguna versión de DOS. Francamente no recuerdo muchos detalles técnicos de esa computadora, ya que en aquél entonces su servidor tenía ocho años.

Recuerdo que esa computadora era la única que se encontraba en el complejo escolar al que asistía, al punto que se acondicionó una sala en especial para su uso. En esa sala se empleaba la computadora para mostrar programas didácticos con los cuales interactuaba el profesor encargado. La computadora estaba conectada a un televisor convencional de tubo de rayos catódicos, el cual quedó con la pantalla "manchada" al cabo de un par de meses. Eso no debe sorprender a nadie, pues se trataba de una computadora que desplegaba gráficos CGA, es decir, sólo podía mostrar gráficos usando como colores el negro, el blanco, el cyan y el magenta.

La única vez que pude operar la computadora fue para seleccionar alguna opción en uno de los programas didácticos. Fueron unos breves segundos y sinceramente, no fue una experiencia trascendente. Sin embargo, recuerdo que esa fue la última vez que vería esa computadora, pues a alguien le pareció buena idea llevársela a su casa y simular un robo.

Mucho tiempo después, en 1999 mi tía nos obsequió (a mis hermanos y a mí) una computadora... una IBM PC de prestaciones similares a aquella computadora que operé en mi infancia. Evidentemente no se trataba de la misma computadora (por si alguno de ustedes, amables lectores llegó a pensarlo), ya que la computadora de mi escuela primaria no contaba con disco duro, mientras que la computadora que nos obsequiaron era marca Printaform y contaba con una unidad de disco duro.

Esa computadora estuvo muy poco tiempo con nosotros, ya que tratar de darle algún uso práctico requería de la adquisición de una impresora serial, que costaba una cantidad de dinero bastante considerable. Recuerdo que esa computadora funcionaba con DOS Shell y contaba con los programas de WordPerfect y Lotus 1-2-3.

Cuando estudiaba la carrera técnica cursé la asignatura de Computación Básica, la cual se impartía en un par de laboratorios equipados con computadoras 386 que corrían el legendario Windows 3.11 para trabajo en grupo. En esa asignatura aprendí a utilizar de forma muy escueta el sistema MS-DOS, Windows 3.11, Word, Excel, FoxPro y por supuesto el programa más emblemático de todos (en el cual me considero un experto n_n)... MS Paintbrush.

Poco tiempo después llegó una computadora a casa, de la cual ya he comentado en posts anteriores y pocos años después tuve por fin mi primera computadora. En la época en que estudiaba la ingeniería en Sistemas Computacionales conocí a mucha gente entre la que se encuentran algunos de mis mejores amigos, aunque también conocí a mucha gente que bien podríamos calificar como "Hipsters tecnológicos". Este tipo de personalidades se caracterizaban por presumir estar a la vanguardia computacional, pero completamente alejados de la escena "mainstream". Es decir, ellos presumían emplear como sistema operativo Red Hat Linux, como suite ofimática Open Office y como navegador de internet Mozilla o Konqueror. Sus computadoras eran armadas a medida y uno de sus mayores orgullos era presumir su capacidad de montar memorias USB utilizando la linea de comandos. Para estos "hipsters tecnológicos" utilizar alguna versión Windows era indicativo de un coeficiente intelectual reducido.

Sin embargo conocí gente como mis amigos Ratman y Nitro, que utilizaban Linux a la par de sistemas Windows sin ninguna presunción. Fue gracias a ellos que tuve la curiosidad de probar Linux por primera vez, aunque en alguna entrada anterior comenté en qué derivo aquél primer acercamiento al sistema operativo del pingüino.

Como puede apreciarse, toda mi vida había utilizado sistemas operativos de Microsoft. Entonces, ¿Porqué cambiar a otro sistema operativo completamente ajeno y cuyos usuarios en su mayoría eran pedantes "hipsters tecnológicos"? Curiosamente mi migración a Linux fue un proceso de evolución natural. En Windows solía utilizar al principio las aplicaciones más populares (que en ocasiones son estándar de facto) como eran MS Office, Paint Shop Pro 7, WinZip, Acrobat Reader, RealPlayer, entre otras. Sin embargo llegó un momento en que fue un fastidio estar buscando los seriales, los activadores, los parches y demás instrumentos que permiten burlar las restricciones de uso en productos de prueba. En esa época conocí la publicación argentina Power Users, una revista especializada en computación que ofrecía excelentes recomendaciones para todos los usuarios que deseaban explotar al máximo sus computadoras. En esa revista y su publicación hermana llamada Users, se recomendaban muchos programas libres y de código abierto que resultaban excelentes alternativas a las aplicaciones más populares.

Gradualmente cambié Office por OpenOffice, RealPlayer por MPlayer, DivX Codec por FFMPEG, WinZip por 7Zip, Paint Shop Pro por Gimp y noté que las alternativas de código abierto no sólo tenían la ventaja de ser gratuitas, sino que solían ser más livianas, veloces y poderosas que las aplicaciones más populares. Viendo que mi sistema Windows estaba plagado de aplicaciones de código abierto que se encontraban disponibles en Linux, un buen día decidí dar el paso definitivo y migrar al sistema operativo del pingüino.

En mi computadora conviven una copia legitima de Windows XP (cortesía de la UNAM) y un sistema Linux basado en Debian. En origen se trataba de Ubuntu, pero le he hecho tantos cambios que ya es muy difícil reconocer la forma de Ubuntu en mi sistema.

Una de las principales objeciones que usuarios nuevos de Linux tienen es la carencia de aplicaciones como Adobe Acrobat, Illustrator, Photoshop o AutoCAD. Pues bien,  en Linux existen aplicaciones con los que se pueden obtener los mismos resultados y además existen muchas aplicaciones propias del sistema sumamente potentes que facilitan muchas tareas.

El entretenimiento no queda en segundo plano, pues gran variedad de juegos y emuladores funcionan en Linux sin inconvenientes. Muchos de los juegos que solía utilizar en Windows funcionan mejor en Linux utilizando Wine que en su plataforma nativa. En cuanto a los emuladores me han funcionado muy bien Mednafen (para Genesis y GameBoy Advance), Nestopia (el mejor emulador de NES para Linux), ZSNES, PCSX (una alternativa muy buena a ePSXe), Mupen64Plus (algunos juegos funcionan mejor que en el Project64 de Windows) y Gambatte (el mejor emulador de GameBoy Color y de los pocos capaces de correr el juego Shantae). DOSBOX funciona de maravilla en Linux, por lo que varios juegos de antaño pueden ser disfrutados sin inconvenientes.

Ahh, una aclaración sobre el emulador Mednafen. Mednafen es un emulador que permite disfrutar juegos de múltiples plataformas como son SNES, NES, GBA, Master System, Genesis/Megadrive, PlayStation, entre muchas otras. Sin embargo, su rendimiento no es muy bueno. Para emular SNES exige mucho a mi PC, que no es precisamente una "carcacha". Así que les recomiendo que usen Mednafen sólo si tienen problemas en encontrar otro emulador para la plataforma que les interese emular.

Soy aficionado al juego DooM, y he comprobado que uno de los mejores source ports para este juego funciona de maravilla en Linux, me refiero al Doomsday Engine. Doomsday Engine es un programa que permite jugar a DooM con mejoras visuales notables, como lo son modelos tridimensionales, skyboxes, efectos de iluminación mejorados, soundtrack de alta calidad y texturas en alta definición.

Les recomiendo que se brinden la oportunidad de probar algunas de las aplicaciones que mencioné en esta entrada, estoy seguro que no se decepcionarán.

¡Estamos en contact!

miércoles, 17 de abril de 2013

Una breve actualización 4 (La sacudida).

Hola, ¿Cómo están? En esta ocasión traigo una nueva actualización del adaptador de controles de Super NES a USB usando el ATTINY25. Quizás se pregunten ¿Otra actualización? ¿Acaso el pseudo nerd no sabe hacer otra cosa? Pues en efecto es otra actualización, pero como quizás sospechen, en realidad se trata de una prueba de concepto para otra cosa.

Comparto esta actualización con ustedes, porque quizás le puedan dar algún uso o les sirva como base para algún otro proyecto. Esta actualización cuenta con un descriptor HID optimizado para un control con dos ejes analógicos (XY),  un control de punto de mira y doce botones.

Ahora bien, ¿Para qué se requieren los ejes analógicos a la par del control de punto de mira para un control de Super NES? Pues bien, en una entrada anterior publiqué un inconveniente con el que me topé al hacer un arcade stick para PS3. Algunos juegos eran incapaces de detectar las direcciones, pues mientras la mayoría admite a los ejes analógicos XY para controlar a los personajes, hay algunos juegos donde sólo es posible controlar a los personajes con la cruceta direccional (mapeada en el control de punto de mira). Una opción para solventar este inconveniente consiste en agregar un interruptor al adaptador, para seleccionar si se desea mapear la cruceta direccional a los ejes analógicos o al control de punto de mira.

En esta iteración del adaptador se intenta solventar este problema sin agregar hardware adicional, por lo cual el adaptador puede operar en dos modos distintos dependiendo de la forma en que es conectado al puerto USB. Si al conectar el adaptador al puerto USB se mantiene presionado el botón SELECT en el control de Super NES, la cruceta direccional será mapeada al control de punto de mira. En cualquier otro caso la cruceta direccional será mapeada a los ejes analógicos.

He probado el adaptador en Linux y Windows y ha sido reconocido de forma exitosa en ambos modos de operación. Para cambiar de un modo de operación a otro, se debe desconectar el adaptador del puerto USB y reconectarse seleccionando el modo adecuado. Sería posible cambiar de modo de mapeo sin recurrir a la desconexión del adaptador, sin embargo no hay espacio suficiente en la memoria flash del microcontrolador ATTINY25 para las rutinas de verificación. Quizás con un poco de optimización se lograría colocar todo en el programa, pero de momento no es una prioridad.

Adaptador de control de Super NES a USB con doble modo.

Espero que les sea de utilidad y solo me resta decir: ¡Estamos en contact!

jueves, 28 de marzo de 2013

Estéreo Lo-Fi.

Hola, sean bienvenidos a este espacio lleno de diversión, aventura y emoción... Este... Bueno, no realmente, pero como siempre acá andamos para debrayar en confianza.

En el post anterior mencioné que estaba probando amplificadores de baja potencia. Pues bien, los circuitos que probé fueron varias configuraciones del popular TDA2822M y la configuración recomendada del TA7368P. Realicé las pruebas con un par de bocinas marca Sony de 3.2[Ohm] con una capacidad de potencia de 2.3[W]. Cabe aclarar que la potencia nominal que aparece impresa en las bocinas es la potencia RMS que pueden soportar. A mayor potencia, la bocina tiene una mayor capacidad de corriente y el volumen máximo que puede entregar también es mayor. Es recomendable que una bocina tenga capacidad de potencia del doble que la potencia RMS del amplificador al que se conectará, de esta forma, al incrementar el volumen del amplificador al máximo no correremos el riesgo de dañar el embobinado de la bocina.

Pues bien, como resultados obtuve que el circuito más conveniente para armar un amplificador de baja potencia es el circuito recomendado del TDA2822M para la configuración estéreo, ya que entrega una buena calidad de sonido y tiene un consumo de corriente realmente bajo. Probé algunas combinaciones entre el circuito puente, el circuito estéreo y algunos híbridos que encontré en internet, pero ninguno aportó una mejora en la calidad de audio.

Las pruebas con el TA7368P no fueron satisfactorias, pues es muy sensible al ruido inducido por la fuente de alimentación, además de que al colocar dos TA7368P en paralelo se inducía un zumbido muy molesto en uno de los amplificadores. Además, el ruido blanco característico en los amplificadores de bajo voltaje es muy notorio en el TA7368P.

Un punto importante a considerar (quizás más importante que el propio circuito amplificador) al construir un amplificador de audio es la fuente de alimentación. Si el amplificador será alimentado con baterías estaremos en una zona segura, pues la demanda de potencia del amplificador sólo afectará la vida útil de las baterías. Si por otra parte optamos por utilizar una fuente de alimentación, tendremos que tomar en cuenta algunas consideraciones. La primera y más importante es la topología de la fuente de alimentación.

Existen tres tipos principales de fuentes de alimentación, fuentes conmutadas, fuentes reguladas y fuentes rectificadas. Las fuentes conmutadas basan su funcionamiento en semiconductores de potencia que conmutan constantemente entre estado de corte y conducción. Utilizan transformadores y bobinas de tamaño reducido, además de que tienen un buen rendimiento. Suelen ser fuentes compactas. Sin embargo, tienen la desventaja de inducir ruido de alta frecuencia.

Las fuentes reguladas basan su funcionamiento en un transformador que sirve para ajustar el voltaje de la línea al requerido por la carga. El voltaje entregado por el tranformador es rectificado por un arreglo de diodos, que puede rectificar ya sea media onda u onda completa. A continuación del arreglo rectificador se coloca un capacitor electrolítico de alto valor, que permite atenuar el voltaje de rizo. Por último, se utiliza un circuito semiconductor conocido como regulador de voltaje, que permite estabilizar el voltaje de la salida a un valor fijo. Ejemplos de circuitos reguladores de voltaje son el 7805 (positivo de 5[V]), el 7912 (negativo de -12[V]) o el famoso 317 (variable entre 1.2[V] y 30[V]). La ventaja principal de las fuentes reguladas es que suelen entregar un voltaje estable, sin ruido de alta frecuencia. Sus desventajas son su bajo rendimiento y su respuesta lenta.

Las fuentes rectificadas son muy similares a las fuentes reguladas, excepto que carecen de circuito regulador. En estas fuentes cobran gran importancia la capacidad de potencia del transformador y el capacitor que filtra el ruido del arreglo rectificador. Una fuente rectificada bien diseñada puede entregar un voltaje relativamente estable, además de que puede tener una respuesta mucho más rápida que las fuentes reguladas. Estas fuentes son las recomendadas para alimentar amplificadores de potencia de baja frecuencia, como son los amplificadores de audio.

Debido a que el TDA2822M puede ser alimentado con voltajes desde 1.8[V] hasta 15[V] lo recomendable es utilizar un transformador con voltaje RMS desde 3[V] hasta 9[V] para tener un margen de operación lo más amplio posible. Normalmente los transfomadores en el mercado suelen encontrarse determinados por dos valores, el voltaje que entrega en el devanado secundario y la corriente que puede soportar. Así, es común observar transformadores de 5[V] a 1[A] o de 9[V] a 300[mA]. Debido a que muchas veces los  transformadores son caracterizados de forma teórica, es conveniente calcular de antemano los requerimientos de nuestro circuito y establecer un margen de operación lo más amplio posible.

En un ejemplo práctico, supongamos que vamos a armar un amplificador con el TDA2822M en modo estéreo. La potencia máxima total que puede entregar el circuito es de 1.4[W]. Decidimos entonces alimentarlo con 6[V], para tener un márgen de operación lo más amplio posible. Si dividimos 1.4[W] entre 6[V] encontramos que la corriente máxima que puede circular por el amplificador es de 233[mA]. Considerando el margen de 25%, tenemos que la corriente que debe soportar nuestro transformador es de 291.25[mA]. Por lo tanto, compraremos o construiremos un transformador de 6[V] a 300[mA] o más. Con esto garantizamos que nuestro circuito estará alimentado de forma adecuada. Los transformadores suelen ser elementos eléctricos costosos, además de que a mayor capacidad de corriente, incrementan su tamaño de forma considerable. Es posible alimentar el circuito con un transformador de 6[V] a 5[A], pero estaríamos desperdiciando una gran cantidad de espacio y dinero.

La etapa de rectificación puede realizarse con puentes de media onda (dos diodos) o puentes de onda completa (cuatro diodos). Para amplificadores de audio, se recomienda el uso de rectificadores de onda completa, pues nos permiten aprovechar cerca de 86% de la potencia disponible en el devanado secundario.

En este punto es conveniente medir el voltaje que entrega el puente rectificador, pues utilizaremos ese valor para calcular el último elemento de la fuente, el capacitor de filtrado de rizo. Volviendo a nuestro ejemplo, supongamos que nuestro transformador nos entregó un voltaje RMS en alterna de 6.5[V] y después del puente rectificador de onda completa obtenemos 7.3[V]. Aunque este valor de voltaje podría parecer erróneo en primera instancia, en realidad no lo es, pues a la salida del rectificador se tiene una señal de voltaje con el doble de la frecuencia que el voltaje de la línea. Pues bien, un décimo de 7.3[V] es 0.73[V], el cual estableceremos como nuestro voltaje de rizo.

Para obtener el valor del capacitor que utilizaremos para el filtrado requerimos dividir el valor de la corriente que demanda el amplificador entre la frecuencia que entrega el circuito rectificador, en nuestro ejemplo dividimos 0.233[A] entre 120[Hz] (si la frecuencia de la línea es de 60[Hz]). Esto nos da como resultado 0.00194 [A*s]. Ahora bien, este último valor lo dividimos entre el voltaje de rizo que establecimos, en nuestro ejemplo es de 0.73[V]. Si dividimos 0.00194[A*s] entre 0.73[V] obtendremos 2660[uF] como el valor de nuestro capacitor de filtrado. Debido a que 2660[uF] no es un valor comercial, debemos utilizar el valor comercial superior inmediato que es 2700[uF]. Como se utilizará un capacitor electrolítico se debe considerar el voltaje de operación. Debido a que el voltaje pico que puede entregar el transformador de nuestro ejemplo es 9.19[V], es conveniente utilizar un capacitor de 2700[uF] a 16[V] o más, para tener un margen de seguridad lo más amplio posible, ya que un capacitor de 10[V] estará trabajando muy cerca de su límite.

Hay que considerar que en un amplificador de audio, las partes que se someten a una mayor exigencia son el circuito amplificador y el transformador. Por ello, a pesar de que nuestros cálculos nos indican un transformador de 6[V] a 300[mA], es buena idea utilizar un transformador de 6[V] a 500[mA] o de 6[V] a 1[A], pues estaremos ganando bastante capacidad de potencia sin sacrificar mucho espacio. Cuando el transformador es bien seleccionado, notaremos que éste no elevará su temperatura a pesar de que el amplificador esté operando al máximo volumen, además de que el ruido inducido tendrá un volumen muy bajo (en ocasiones imperceptible). Si el transformador eleva su temperatura de forma notable, debemos considerar reemplazarlo, pues corremos el riesgo de dañarlo y en el peor de los casos, provocar una falla de circuito corto entre los embobinados, lo que puede estropear no solo al amplificador, sino a la fuente de audio y a la instalación eléctrica. De igual forma, si el ruido inducido es muy alto, hay que considerar cambiar el transformador por uno de mayor potencia o incrementar el valor del capacitor de filtrado.

Pues bien, en este punto ya tenemos una fuente de alimentación adecuada para nuestro amplificador, que le permitirá operar con seguridad. Si se han tomado todas las precauciones de armado obtendremos un amplificador que será capaz de operar a su máxima potencia sin dañarse y sin poner en riesgo los componentes a los que esté conectado. Si pensamos agregar un control de volumen a nuestro amplificador estéreo debemos utilizar un potenciómetro doble de 10[kOhm]. Estos potenciómetros son difíciles de encontrar en casas de electrónica convencionales como Steren, pero fáciles de encontrar en sitios donde vendan refacciones electrónicas o componentes recuperados. La conexión correcta de un control de volumen (viendo al potenciómetro de frente) es la siguiente: La terminal de la izquierda va a tierra (0[V]), la terminal central va hacia la entrada del amplificador y la terminal de la derecha va hacia la fuente de la señal de audio. De esta forma, cuando desplazamos el potenciómetro hacia la izquierda, conectamos la entrada del amplificador a tierra y obtenemos silencio a la salida. Cuando desplazamos el potenciómetro a la derecha conectamos la fuente de audio directamente a la entrada del amplificador y obtenemos a la salida el máximo volumen que la fuente de audio puede entregar.

Esperen actualizaciones próximamente y como siempre, estamos en contact.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Mono Hi-Fi

Hola, ¿Cómo están? Como ya es costumbre en este blog, espero que se la estén pasando genial en este 2013. Ya se acerca la primavera y con ello algo que pone de muy buen humor a su servidor ¡Así es! ¡Adivinaron! Me refiero al inicio de las temporadas de distintas categorías de carreras, como son la Indy Racing League, la American Le Mans Series y por supuesto, la FIA Formula 1 (ustedes me conocen bastante bien estimados lectores n_n).

Si bien, este blog está dedicado al debraye video lúdico, también hay espacio para el debraye generalizado y para el despotricamiento, mejor conocido con el barbarismo de ranteo.

Por distintas circunstancias, principalmente económicas, utilizo mis consolas de videojuegos de una forma algo peculiar. Cuando recién me mudé a mi residencia actual contaba con una televisión CRT marca Sharp de 22 pulgadas que utilizaba para jugar con todas mis consolas de sobremesa. Esa televisión fue obsequiada por un compañero del trabajo de mi padre. Tenía unos pequeños detalles, como un falso contacto en los conectores de audio y video, además de que ninguno de los botones del panel frontal funcionaba. Reparar esas pequeñas fallas es relativamente sencillo, pero se debe tener la precaución de descargar el tubo, aunque coloquialmente se dice que se debe descargar el flyback.

Al poco tiempo mi hermana se mudó a vivir conmigo y ella no contaba con televisión. Dado que no soy muy dado a mirar la programación de la televisión abierta, decidí regalarle mi televisión (que ya funcionaba completamente) y buscar la forma de visualizar mis consolas de videojuegos por otros medios. Como es costumbre en este blog, mi amigo Dash Bandit llegó al rescate con una pieza de hardware muy útil, un monitor CRT para computadora marca Daewoo. En términos generales, el monitor estaba en perfecto estado, salvo el detalle de que los botones del panel frontal funcionaban de forma errática, es decir, al presionar un botón el monitor detectaba la pulsación de otro botón o aún peor, la combinación de varios botones, por lo que ajustar la imagen era un verdadero martirio.

Quizás en este punto sea conveniente rescatar una foto del archivo del blog, donde les muestro mi playground, pues me referiré a ella en otro punto de la presente entrada.



Para sacar provecho a ese monitor hice las adaptaciones VGA para el Dreamcast y el XBOX 360. También intenté conectar el PlayStation 2 al monitor, sin embargo la imagen mostrada con el adaptador VGA casero que construí (basado en el LM1881) hacía que la imagen parpadeara cada segundo, además de que toda la imagen tenía un tinte verdoso.

Muy bien, hasta este punto ya tenía resuelto gran parte del problema, pues ya podía jugar con varios de mis juegos favoritos con una calidad de imagen muy superior a la que mostraba mi antigua televisión.

Sin embargo, el monitor sólo despliega imágenes y para disfrutar de los videojuegos en su totalidad también se necesita poder escuchar los sonidos y la música. La solución obvia más económica que se le ocurrió a su servidor fue comprar unas bocinas para computadora. En la foto anterior se pueden apreciar detrás del Dreamcast.

Esta es la foto de la caja de las bocinas, que tuvieron un costo de $130.00 pesos mexicanos (cerca de 11 USD) y las compré en el sitio de MercadoLibre. En la fotografía las bocinas tienen una buena apariencia, además de que las especificaciones de la caja no están nada mal. Un sistema de audio 2.1 (estéreo y bajos) con una potencia de 2500 [W] P.M.P.O. implica varias cosas. La primera es que el sistema cuenta por lo menos con un filtro activo paso bajos, para alimentar el subwoofer (bocina dedicada a reproducir únicamente sonidos de baja frecuencia) y la potencia 2500 [W] P.M.P.O. indica que el sistema cuenta con una fuente de alimentación de buenas prestaciones.

Aunque cabe aclarar que la potencia P.M.P.O. (Pico de Potencia de Salida de Música) en realidad no es número que indique la calidad o el desempeño de un sistema de audio. No hay procedimiento normalizado o estandarizado para establecer la potencia P.M.P.O. por lo que algunas empresas se limitan a multiplicar la potencia pico de cada uno de los componentes para determinarla, mientras que otras colocan la potencia teórica al alimentar el sistema con un impulso (una señal de duración cero) de alta magnitud. La mayoría de las empresas determinan la potencia P.M.P.O. de sus equipos basándose únicamente en la creatividad, en los números de la suerte del diseñador de la caja o en los últimos números de la lotería de la semana anterior.

La potencia que realmente interesa es la potencia RMS, ya que es la potencia eficaz y es un indicativo bastante claro de las capacidades del sistema de audio. No es raro ver que sistemas de audio de marcas reconocidas tienen una potencia P.M.P.O. de 12900 [W] pero apenas una potencia RMS de 290 [W]. En este caso, debe considerarse que la potencia del equipo no es de 12900 [W], sino de 290 [W].

Al recibir las bocinas mi decepción fue de proporciones mayúsculas. La caja era bastante liviana, lo cual solo puede indicar una cosa, las bocinas ni son de la potencia indicada, ni tampoco cuentan con fuente de alimentación, pues ahora la moda es alimentar cualquier periférico de computación a través de los conectores USB. Siendo francos, el hecho de que las bocinas no fueren de alta potencia no es algo que me moleste, pues suelo escuchar tanto música como videojuegos a volumen moderado. Sin embargo, lo que si fue una burla fue la alimentación por USB, pues el Dreamcast no cuenta con puertos USB.

Considerando que los puertos USB entregan un voltaje de 5[V] y una corriente máxima de 500[mA], resulta fácil adaptar una fuente de voltaje que entregue esos valores para poder emplear las bocinas con aparatos que no cuentan con puerto USB. Entre mis artilugios encontré un viejo eliminador de discman, que justamente tenía las características eléctricas apropiadas, por lo que decidí sustituir el cable de alimentación USB de las bocinas por el eliminador.

Para realizar esa labor abrí las bocinas y a continuación pongo una fotografía de lo que encontré.

Ya en este punto, justo cuando creí que no podía decepcionarme más, mi curiosidad me llevó a una revelación que terminó por mermar la poca fe que tenía en estas bocinas. El circuito integrado DIP de ocho terminales que se puede apreciar en la fotografía es un TDA2822M fabricado por la empresa STMicroelectronics y es un amplificador de audio doble de baja potencia. Es un circuito muy popular entre los aficionados al audio y a la electrónica pues además de ser muy barato, tiene una buena calidad de audio y consume muy poca corriente, al grado que puede ser alimentado por baterías. Además su rango de voltaje de alimentación va desde los 1.8[V] hasta los 15[V], lo que otorga una gran flexibilidad para el diseño.

Al ser un amplificador doble, permite amplificar sonido estéreo con el uso de un solo circuito. Sin embargo, los fabricantes de estas bocinas le escupen en la cara a sus clientes sin un mínimo de remordimiento, pues el circuito está configurado en modo puente monoaural. En palabras simples, los dos amplificadores que contiene el TDA2822M se conectan en cadena, referenciando un amplificador a 0[V] y el otro a la señal de salida del primer amplificador. De esta forma se tiene un amplificador monoaural del doble de potencia, pues la bocina no sólo es empujada, sino también jalada cuando circula una señal de audio por el amplificador. En esta configuración, la potencia máxima que entrega el amplificador es de 1[W] RMS. No es lo mismo 2500[W] P.M.P.O. que 1[W] RMS, ni tampoco es lo mismo 2.1 canales que monoaural.

La calidad del sonido del TDA2822 es buena, sin llegar a ser excelente. Digamos que es apropiada para la mayoría de las aplicaciones. En este punto estoy experimentando con varios amplificadores de audio de baja potencia, con el fin de construir un amplificador estéreo que me permita disfrutar de una forma más óptima de mis videojuegos.

Próximamente reportaré mis resultados. Como siempre, ¡Estamos en contact!

miércoles, 20 de febrero de 2013

Feliz 20 de febrero.

Hola, ¿Cómo están?

Espero que se la hayan pasado muy bien el pasado día del amor y la amistad, en compañía de sus seres amados y de sus amigos. Por motivos de salud estuve fuera de circulación la semana pasada, gracias a lo cual pude dedicarle mucho tiempo a algunos videojuegos que había dejado en el tintero. En esta entrada voy a recomendarles algunos títulos que habían pasado por debajo de mi radar, pero que valen mucho la pena.

Un título que representó una grata revelación para su servidor fue el juego de Threads of Fate, lanzado para PlayStation y disponible para PSP a través de la PlayStation Network. Es un juego desarrollado por Squaresoft y se trata de un híbrido entre aventuras, juego de acción y juego de rol. El juego cuenta con dos protagonistas elegibles al inicio, que son Rue y Mint. Rue es un ser misterioso que busca descubrir su identidad y revivir a su salvadora, mientras que Mint es una princesa que luego de ser exiliada de su reino, busca el poder necesario para conquistar el mundo. Ambos protagonistas necesitan de un objeto con un gran poder mágico para cumplir con sus objetivos, el cual es una reliquia llamada Dewprism.

Los escenarios son muy bonitos, la música es muy buena y el sistema de juego es muy entretenido. La dificultad del juego es adecuada, al inicio es muy fácil y se complica gradualmente al avanzar por la historia. Los menús son muy simples, pues no se cuenta con un gran inventario. Los personajes no se pueden equipar accesorios o armas, al comprar armas o escudos se incrementa de forma automática el nivel de ataque y defensa. El dinero en el juego es escaso y difícil de obtener (como en la vida real) y se puede obtener eliminando enemigos (muchos, pero muchos enemigos) y encontrando piedras preciosas (las cuales son terriblemente escasas). Por fortuna no hay muchas cosas a la venta dentro del juego.

Es un juego con mecánicas muy simplificadas, en el cual es más importante ser observador y hábil para avanzar, en lugar de incrementar los niveles de resistencia y fuerza de los personajes. La trama es sencilla, pero muy divertida y los personajes tienen mucho carisma, al punto que estuvo a punto de realizarse un manga (historieta japonesa) basado en los personajes. Es un juego muy divertido y altamente recomendable.

Un título que algunos de mis amigos me habían recomendado y que había dejado de lado por desidia es Disgaea, desarrollado por Nippon Ichi Software para Nintendo DS, PSP y PlayStation 2.  Es un juego de rol táctico por turnos, en el cual seguimos la historia de Laharl, un demonio que se convierte en regente del Infierno a la muerte de su padre, el regente anterior. Sin embargo, muchos demonios tratarán de tomar el rol de regente y desafiarán a Laharl, además de que tendrá que defender al Infierno de invasiones terrestres y conspiraciones celestiales.

Las mecánicas de juego son relativamente simples, pero cobran una gran variedad debido a la enorme cantidad de clases de personajes disponibles, el extenso inventario y la basta diversidad de habilidades. La historia está contada de una forma muy divertida y tiene giros muy inesperados. Los personajes suben de nivel al eliminar a los enemigos, siendo el límite 9999. Es posible incrementar el nivel de los objetos del inventario, para lo cual se debe entrar al mundo interior de cada objeto, un mundo de hasta 100 niveles que se genera de forma aleatoria. Al completar todos los niveles se incrementa el nivel del objeto.

Todos los personajes tienen la posibilidad de crear vasallos, que pueden ser tanto clases predefinidas como enemigos que hayan sido derrotados con anterioridad. La gama de posibilidades es muy amplia.

Es un juego excelente, tiene muy buenos gráficos, muy buena música y un modo de juego muy divertido. La historia es extremadamente divertida y es muy recomendable.

Otro juego para Nintendo DS que es muy recomendable es Megaman ZX, desarrollado por Inti Creates. Es un juego con un estilo muy similar en sus mecánicas, modo de juego, música y gráficos a los juegos de Megaman X de Super Nintendo. Quizás cabe aclarar que su servidor sólo ha jugado los juegos de Megaman X de Super Nintendo y Megaman 9 para XBOX 360. Ahh, por cierto, mi amigo MaxClowReed ha dedicado una serie de reseñas a los primeros juegos de la saga de Megaman para Nintendo, les recomiendo que se den una vuelta por su blog. Pues bien, Megaman ZX permite seleccionar entre un protagonista varón llamado Vent y una protagonista femenina llamada Aile. Independientemente del protagonista, la historia se desarrolla de forma similar, sólo con cambios sutiles en algunos de los díalogos.

Al inicio del juego, el protagonista tiene la encomienda de entregar un paquete a una organización llamada Guardianes que protege a los humanos de los constantes ataques de los Mavericks. Antes de que la entrega pudiere concretarse, tanto el protagonista como los Guardianes son emboscados por un grupo de Mavericks, lo cual provoca una situación de peligro. En ese momento el paquete decide revelarse como una entidad inteligente llamada Biometal Model X y decide brindarle su poder al protagonista para que sea capaz de lidiar con la amenaza. Gracias a Model X, el protagonista se convierte en Megaman X.

El juego está compuesto por un gran mapa dividido en secciones, muchas de las cuales pueden ser accedidas sólo cuando se cuenta con la llave adecuada. A diferencia de los juegos de Megaman X, aquí no se entra a un área a través de un menú, sino que se debe ir al área cruzando los niveles. Hay algunos puntos en los que hay portales que nos permiten aceptar misiones, guardar el juego y transportarnos a otros portales para ahorrarnos tiempo de traslado de un sector a otro.

El juego tiene excelentes gráficos y música, la movilidad es muy similar a la de Megaman X. Es posible adquirir habilidades al derrotar a algunos enemigos principales (llamados Pseudoroids). A pesar de que la variedad de Biometales es aparentemente limitada, es muy acertada, pues no cometen el error de poner habilidades subutilizadas en el juego o ataques mediocres. La historia es muy buena y se enriquece mucho gracias a la interacción que puede tener el protagonista con todos los demás personajes del juego.

La dificultad del juego es muy acertada, pues al no haber una gran variedad de armas o habilidades, muchos de los niveles y enemigos deben superarse observando los patrones y actuando con habilidad. Sin lugar a dudas es un excelente juego y es muy recomendable.

En fechas recientes he leído muchas quejas en internet sobre Megaman y Capcom. Muchos autores de las quejas afirman ser fan de Megaman y culpan a Capcom de lanzar juegos mediocres que degradan al personaje. Honestamente, creo que muchas de esas quejas son infundadas, dado que este juego es una muy buena entrega y es relativamente reciente. Desgraciadamente en esta época mucha gente se queja sin motivo, simplemente porque las redes sociales y el internet les brindan las herramientas para emitir quejas de forma irresponsable, siempre cubiertos bajo el velo del anonimato. Siento que todas las personas tienen el derecho de emitir su opinión, siempre y cuando lo hagan de forma responsable y respetuosa. Sin embargo hay una máxima que dicta "Si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas nada".

¡Estamos en contact!

lunes, 21 de enero de 2013

Mudanza hormiga

Hola, ¿Cómo están? Espero que se la estén pasando muy bien.

En alguna entrada anterior comenté que pensaba pasar el contenido externo del blog a Dropbox. Mi intención era pasar directamente el contenido de la cuenta de 4shared a Dropbox y compartir los enlaces. Sin embargo tuve de nuevo una "brillante" idea, y decidí probar la última versión del adaptador de controles de Super Nintendo a USB utilizando el microcontrolador ATTINY25.

Antes de que se me olvide, acá esta el enlace al adaptador.

Para probar el adaptador tuve que armar el hardware de nueva cuenta, pues los prototipos existentes los he obsequiado entre algunos de mis amigos. Al revisar el código fuente se me ocurrieron una serie de optimizaciones y algunos arreglos.

El más importante de los cambios es la numeración de botones para que coincidan con la posición que tienen en los controles de Playstation 3. Además he cambiado la resolución de los ejes X-Y de 2 bits a 8 bits. Lo anterior con la idea de que sea reconocido correctamente por el Playstation 3. A pesar de lo que pueda parecer, no tengo un Playstation 3. Pero me ha surgido la inquietud de hacer los adaptadores lo más amigables posible con el Playstation 3 debido a que uno de mis amigos tiene uno, pero a falta de controles no hemos podido jugar excelentes juegos como The King of Fighters XIII en modo de dos jugadores. Además, hace unos meses tuve la encomienda de rehabilitar el panel de una máquina arcade para su uso en PC y Playstation 3.

Y pues bien, el rehabilitar ese panel fue una tarea más ardua de lo que calculé en primera instancia, pero que me ha dejado mucho aprendizaje.



Las fotos anteriores muestran el estado original del panel antes de llegar a mis manos. Las palancas son réplicas de las Happ Competition, que tienen una muy buena respuesta debido a que su actuador cuadrado permite presionar las diagonales sin mucho esfuerzo.

De hecho no sé en qué estaba pensando cuando acepté la encomienda, ya que por un mal entendido, pensé que sólo tendría que hacer un circuito que al conectarse a la interfaz JAMMA permitiera al panel funcionar en una PC o en el PS3. Los circuitos que permiten conectar los botones y palancas de un panel arcade a una computadora son muy utilizados en la actualidad, pues la gran mayoría de las máquinas multijuegos que se pueden encontrar en operación están basadas en PC. Estos circuitos se llaman coloquialmente pulsadores.


Esta es la foto de un pulsador diseñado para operar en un sistema arcade. La foto es cortesía de nuestro amigo Antonio de los Monteros. El diseño de este circuito está realizado de forma profesional (a diferencia de los prototipos que se hacen en este blog X_x). Se puede apreciar que emplea un microcontrolador AT90S2313, que es el antecesor del ATTINY2313. De hecho, en muchas ocasiones pueden emplearse de forma indistinta, pues sus características son similares. Además se emplean registros de corrimiento tipo CD4021, por lo que la captura de los botones se realiza de forma similar que al emplear un adaptador de controles de Super NES. El conector de la parte inferior de la foto es el receptáculo del cableado de los botones y las palancas. Dicho cableado debe ser compatible con el estándar JAMMA (Asociación de Fabricantes de Máquinas de Diversión de Japón), que establece la posición que deben guardar en el conector los distintos botones de un panel de arcade, con el objetivo de facilitar el mantenimiento y el intercambio de componentes.

Estos pulsadores no son caros, y de hecho son una muy buena alternativa para personas que planean armar una palanca casera tipo arcade con componentes de alta disponibilidad. Sólo hay que tener cuidado al seleccionar el tipo de pulsador, pues existe el pulsador USB (como el de la foto) y el pulsador de puerto paralelo que se alimenta a través de un cable USB, pero que no transmite datos a través del cable USB.

Pues bien, resultó que la encomienda en realidad constaba en hacer la restauración completa del panel y hacer que los controles fueren compatibles con un Playstation 3. Al tener el panel en mis manos caí en la cuenta de que me había metido en un problema de proporciones mayúsculas. El primer paso fue desmontar el panel por completo y limpiar todos los componentes para poder diagnosticar su estado real, ya que en ocasiones la suciedad provoca que las cosas se vean peor de lo que son en realidad.

Pues en esta ocasión no hubo suerte, el estado de los componentes del panel era bastante peor del que se aprecia en las fotos. De todos los microswitches sólo un par funcionaba bien, el resto tenían resistencia mayor a 100[kOhm]. La resistencia en los microswitches se debe a que se forma hollín en el contacto interno, debido a la chispa que se genera al abrir y cerrar el contacto de forma continua. Ese fenómeno también se presenta en los interruptores de pared que se emplean para encender y apagar las luces de una habitación. En condiciones normales no debe generarse chispa en el interior del botón, pues la chispa sólo se provoca cuando circula una cantidad considerable de corriente a través del contacto. Esto indica que el aparato al que estuvo conectado el panel tenía un error de diseño, pues en circuitos digitales de baja potencia la única forma de generar una chispa es a través de una falla de circuito corto.

Además de los microswitches, los botónes de plástico que venían con el panel mostraban los estragos del tiempo y el uso rudo. De todos los botones plásticos sólo se pudo rescatar un par de ellos. El problema que presentaron es el óxido formado en los resortes, lo que les resta flexibilidad y entorpece la respuesta de los botones. Por fortuna las palancas no se encontraban muy deterioradas, por lo que una limpieza bastó para dejarlas en condición operativa.

El panel constaba de dos mandos, cada uno con siete botones distribuidos en la configuración clásica de Capcom USA. Parte de la encomienda fue colocar tres botones extra a cada mando de tal forma que quedaran dos filas con cuatro botones, un botón correspondiente a START y un botón correspondiente a SELECT. Con diez botones en total por mando me resultaba imposible emplear un pulsador compatible con el estándar JAMMA, por lo que tuve que diseñar un circuito y modificar el cableado para soportar todos los botones.

Emplee el microcontrolador ATMEGA48 debido a que tiene más pines que el ATTINY2313, además de que es más barato. En este punto resultó una labor sumamente laboriosa la soldadura de cables en la interfaz adaptada. Además, por falta de planeación terminé empleando componentes innecesarios. Para leer el estado de los botones de un mando utilicé dos circuitos CD4021 conectados en cadena, mientras que los botones del segundo mando los conecté directamente a los pines libres del microcontrolador. Lo anterior fue uno de los planteamientos más ineficientes que pude haber utilizado, el único planteamiento más ineficiente es utilizar cuatro circuitos CD4021. Quizás usted, amable lector se estará preguntando a qué me refiero, si el uso de circuitos CD4021 (registros paralelo a serie) nos permite economizar pines en el microcontrolador, pues transforma ocho entradas en paralelo en dos salidas (la señal de reloj, el cerrojo) y una entrada (el tren de datos).

Si se llegan a conectar cuatro circuitos CD4021 en cadena, se puede obtener el estado de hasta 32 botones empleando sólo tres pines del microcontrolador. Pues bien, ese planteamiento es sumamente ineficiente desde el punto de vista económico. Utilizando 12 pines de un microcontrolador se puede obtener el estado de 36 botones, sin necesidad de utilizar circuitería adicional. Eso se logra empleando una técnica de multiplexado de entradas en el tiempo. Al diseñar el pulsador que utilizaría el panel se me olvidó esa técnica, la cual empleo con cierta regularidad en otros ámbitos.

Debido a que no cuento con una consola Playstation 3, tuve varios problemas en el desarrollo del firmware. Como punto de partida adapté parte del código del USB Retropad Adapter, que soporta la conexión con consolas Playstation 3. Lo anterior resultó una pésima idea, pues el día de entrega acordado no pude lograr que la PC reconociera el circuito USB. Resulta que el hacer controles USB compatibles en su totalidad con Playstation 3 requiere de varias consideraciones. La primera de ellas es que se utiliza un descriptor de dispositivo con una estructura específica. La segunda es que se tienen que enviar unos códigos especiales que habilitan funciones específicas para el control, por ejemplo, el botón PS. La tercera es que el reporte con el estado de los botones que se debe enviar a la consola es mucho mayor al tope de 8 bytes que permite el estándar USB para dispositivos HID de baja velocidad. Para colmo, al tomar estas consideraciones la PC tiene problemas al identificar el dispositivo.

En vista de lo ocurrido decidí mover el proyecto a un terreno conocido. Tomé la decisión de hacer el circuito compatible con PC, con la única consideración de mantener la asignación de botones igual a la utilizada en los controles de Playstation 3. Las pruebas en Windows y Linux fueron un éxito.


En esta foto se puede apreciar el panel en una etapa avanzada de trabajo. Al momento de tomar esta foto se le montaron los botones originales al panel. La cubierta está muy desgastada y tiene marcas de quemaduras, sin embargo le dan el aspecto característico de los paneles que se encuentran en la mayoría de los locales de máquinas arcade.


Aquí se muestra el panel montado en un cajón que fabriqué. Para esta foto monté muchos de los microswitches que venían con el panel, Tanto los botones como los microswitches fueron sustituidos después por piezas nuevas.

Pues bien, probé el panel en mi computadora con varios juegos y funcionó perfectamente. Se realizó la entrega del panel y justo cuando pensé que todo había salido bien, recibí la notificación de que en el Playstation 3 las palancas no respondían.

Como mencioné al principio de esta entrada, en mis adaptadores la resolución de los ejes X-Y es de 2 bits, mientras que el Playstation 3 requiere que la resolución sea de 8 bits. Ese detalle lo desconocía al momento de escribir el firmware.


En esta imagen muestro los ejes X-Y y el equivalente de cada dirección en ambas resoluciones. Debido a que en el panel de una máquina arcade las direcciones se registran gracias a la activación de un botón, no tiene sentido registrar el eje como un par de variables de 8 bits, pues con 2 bits basta para establecer las combinaciones que existen entre el centro, cada orilla y cada vértice del eje. Sin embargo, en el Playstation 3 el eje X-Y es controlado por una palanca analógica, por lo que requiere registrar todo el rango de valores de 8 bits.

Para solventar este detalle cambié la resolución de los ejes X-Y y probé el circuito en el Playstation 3 de mi amigo MagmaD. Constaté con agrado que ahora las direcciones eran registradas de forma adecuada por el Playstation 3 y que los botones fueron identificados al ser presionados. Procedí a entregar el circuito con el firmware actualizado y justo cuando pensé que todo había salido bien, recibí la notificación de que en algunos juegos las direcciones no eran reconocidas, pues existen juegos que sólo soportan ser controlados con la cruceta direccional y no con la palanca analógica.

En este punto, se pueden tomar tres soluciones. La primera es cambiar el firmware para que las palancas controlen el hat-switch (o como lo llaman en Windows, el control punto de mira) para que coincida con la función de la cruceta direccional en los controles de Playstation 3. Esto tiene el inconveniente de que muchos juegos de PC, Playstation 3  y emuladores no soportan el hat-switch de forma correcta, por lo que se pierde la habilidad de controlar a los personajes o la capacidad de presionar las direcciones diagonales.

La segunda es agregar un interruptor como los presentes en los fightpad y fightstick profesionales, que permiten cambiar el comportamiento de la palanca entre cruceta direcional y cualquiera de las palancas analógicas. Esta opción, a pesar de ser viable, requiere de muchas pruebas y de modificaciones sustanciales en el código del firmware, así como en el hardware.

La tercera es aceptar la limitante del panel, la cual es similar a la presente en el adaptador de controles de Super NES a Dreamcast. El control de Super NES no cuenta con palanca analógica, por lo que varios juegos no pueden ser controlados de forma plena. Algunos juegos como Tokyo Xtreme Racer 2, al detectar la ausencia de la palanca analógica no permiten que el juego sea iniciado.

El trabajar con este panel me ha dejado muchas enseñanzas. La primera es ser muy cuidadoso y asegurarse un banco de pruebas antes de emprender un proyecto en el cual se desconocen varios factores. Caí en el error de asumir que el circuito funcionaría en el Playstation 3 de la misma forma que funcionaba en mi computadora. También hay que ser cuidadoso y no subestimar la carga de trabajo que implica la labor manual, que en muchas ocasiones puede ser abrumadora. El diseño es una labor mental desgastante, sobretodo cuando el objeto que se diseña debe ajustarse a requerimientos desconocidos. Y la más importante, es saber interpretar las señales que nos muestra el destino. Al momento de aceptar la encomienda y en su proceso de desarrollo ocurrieron varias cosas que pudieron ser interpretadas como malos augurios. No soy supersticioso, pero en ocasiones conviene poner atención y reconocer que cuando las cosas se complican más allá de lo esperado es prudente prepararse, pues existe una alta probabilidad de que las cosas salgan mal.

Estamos en contact!

viernes, 11 de enero de 2013

Piratas del Océano Pacífico.

Hola, ¿Cómo están?

Espero que se la estén pasando bien en este 2013, un año que según algunas teorías no iba a ver la luz del sol, pero afortunadamente no ha sido así. Y pues qué mejor forma de empezar el año con una buena dosis de debraye... bueno, no es verdad, hay mejores formas de empezar el año pero debrayar es algo que le agrada mucho a su servidor y por eso acá estamos.

Uno de mis primeros acercamientos con los videojuegos fue por medio de la consola de tercera generación (también llamada generación de 8 bits) más popular, sin duda alguna me refiero al "famiclón". ¿Qué acaso el NES, el Atari 7800 y el SEGA Master System fueron más populares? Yo pensaba que era así, sin embargo este pasado día de reyes me percaté que los famiclones marca Mitsui que estaban en las tiendas cercanas a mi casa prácticamente se agotaron. Y es sorprendente, porque eran bastantes piezas y aún así quedaron sólo un par de ellas.

Pues bien, mi famiclón (que aún funciona) es una consola de videojuegos que me ha brindado muy gratos momentos de diversión. Mis juegos favoritos para esa consola son Battletoads, Super Mario Bros 2 y Super Mario Bros 3. Tengo un cartucho de juegos que incluye 10 juegos bastante buenos y que son:
  • Mario Bros
  • Super Mario Bros. 
  • Super Mario Bros. 3 versión japonesa con trainer.
  • Super Mario Bros. 2 versión japonesa.  
  • Super Mario Bros. 2 versión americana.
  • Armadillo.
  • Bio Miracle Bokutte Upa.
  • Doctor Mario.
  • Mickey Mouse Capade.
  • Dynamite Bowling. 

Y bueno, acá esta la foto de este cartucho que tanta diversión me brindó en mi infancia, la cual ya ha durado por más de 20 años (me refiero a la diversión, no a mi infancia n_n)...


 Acá tenemos la carcasa, en la cual se listan los juegos que presumiblemente se incluían en el cartucho. El llamado NEW SUPER MARIO "4" es en realidad el juego de Armadillo, al cual se le modificaron los sprites del protagonista para que coincidieran con los de Mario. La calcomanía que se ve en la esquina superior derecha es un holograma de una promoción llamada Pilón, que ocurrió en México a principios de la década de 1990. Si mi memoria no me traiciona, al comprar en ciertos establecimientos te regalaban estos hologramas, que funcionaban como cupones. Cada holograma tenía una equivalencia en puntos, al juntar varios puntos era posible intercambiar los hologramas por productos en los centros de canje. Ese holograma se lo pegué al cartucho para fines meramente estéticos.



 En esta otra fotografía podemos apreciar el interior del cartucho. Los circuitos marcados como 0001 y 0002 son las memorias ROM (memorias de sólo lectura) que contienen la información de los juegos, el circuito marcado como MC-3 es el MMC (Memory Management Controller) del cartucho, tentativamente se trata de un clón del MMC3. Los dos chips de montaje superficial que se aprecian son un par de memorias SRAM (memorias de acceso aleatorio estáticas), marca Hitachi y que como se puede apreciar en su matricula, fueron manufacturadas a mediados de 1984. El chip de la esquina superior derecha es un PLD (dispositivo lógico programable) tipo PAL16L8ACN.

Quizás para algunos de ustedes les parezca un simple armatoste carente de valor, dada su naturaleza ilegítima. Sin embargo a mi me pareció bastante sorprendente y curioso por varias razones. La primera es que contenía los juegos lanzados por Nintendo en la primera versión de su recopilación Super Mario All-Stars, pero en sus versiones de 8 bits. Otro motivo es que no he encontrado en internet la ROM correspondiente a este cartucho en específico. Además como bien puede apreciarse, se emplearon componentes de buena calidad para su construcción y no un simple circuito encapsulado en una gota de epóxico negro.

Desconozco el tipo de mapper que utilice este cartucho o qué tan disponible se encuentre en el mercado, pero es uno de los mejores cartuchos que pude haber tenido para mi famiclón. Y lo más sorprendente es que aún funciona.


Esta es la pantalla de selección de juego, como se puede apreciar se le han cambiado los nombres a la gran mayoría de los juegos. El único detalle desfavorable que tiene el cartucho es que el juego de Super Mario Bros 2 versión japonesa está incompleto, al terminar el nivel 4-4 el juego pasa a una pantalla negra y ahí se queda el juego.

El juego de Super Mario Bros 3 está en una versión japonesa modificada que le abre muchas posibilidades a los videojugadores curiosos como su servidor. En el mapa es posible abrir el inventario al presionar el botón B y transformar el primer casillero en cualquier objeto al presionar el botón SELECT. Así es posible utilizar el traje de Tanooki en el mundo 1-1 o el traje de Hammer Brother para pasar la fortaleza del mundo 2. Sin embargo descubrí este detalle hace pocos años, en mi infancia terminé el juego completamente y me decepcioné cuando al salir la pantalla THE END el juego se quedaba en bucle infinito, por lo que el famoso truco que te llenaba el inventario con P-Wing no funcionó.

Esa versión de Super Mario Bros 3 se encuentra disponible en internet, en la rom Mario 7 in 1 que se puede descargar de prácticamente cualquier sitio que albergue el romset GoodNES. La captura del juego es la siguiente, para que la utilicen de referencia al buscar la rom.


A pesar de que el famiclón es una consola sumamente popular y los juegos para la misma tienen una alta disponibilidad en el mercado informal, mi colección de juegos es bastante limitada ya que cada cartucho que se compró se eligió con mucho detenimiento. Además el intercambio de cartuchos con amigos o en el mercado informal estuvo vetado por mis padres, al punto que en cierta ocasión que intercambié por un par de semanas un cartucho con un compañero de la escuela se me armó una tremenda bronca, de la cual prefiero no acordarme más.

Sin embargo, el tiempo le ha dado la razón a mis padres en gran medida, ya que todos mis cartuchos funcionan perfectamente a la fecha. Inclusive el famiclón funciona, aunque el control ya requiere de un relevo, pues funciona de forma bastante errática y es muy incómodo. Aunque gran parte del mérito de la durabilidad del famiclón y sus accesorios no es para mí o mi familia, sino para los fabricantes de los dispositivos, que emplearon piezas de buena calidad para ensamblar tanto la consola como los cartuchos. Mi famiclón es de la era previa al NOAC (NES on a chip) y en su interior se pueden distinguir todos los componentes básicos como el procesador, la memoria RAM y las interfaces seriales para los controles. Las memorias RAM son marca Hyundai y todos los demás circuitos (excepto el procesador 2A03 y otro chip complementario que se encargaba de funciones de interfaz) son marca Phillips.


Este es mi famiclón y como se puede apreciar tiene un cable de corriente en lugar del clásico eliminador que solía acompañar a estas consolas. Pues bien, el eliminador de esta consola se fue al cielo de los eliminadores de corriente hace ya muchos años. Cuando recién empezaba la escuela secundaria se me ocurrió reparar el eliminador de corriente, para lo cual tomé nota de las características eléctricas. El eliminador entregaba un voltaje de 9[V] a 850[mA]. Como puede apreciarse la capacidad de carga del eliminador era bastante alta, lo cual indica que los requerimientos eléctricos de la consola eran elevados. En la actualidad es posible alimentar consolas tipo famiclón o Genesis con un cargador de teléfono celular.

Pues bien, el primer intento de reparar el eliminador fue un rotundo fracaso, ya que no contaba con cautín y los amarres de alambres se soltaban al mínimo movimiento. Posteriormente traté de mejorar el eliminador convirtiéndolo en una fuente regulada de 9[V]. Sin embargo, después de un corto periodo de emplear la consola ésta se trababa. El consumo de la consola y del regulador de 9[V] era demasiado para el transformador, por lo que el voltaje comenzaba a descender de forma gradual, al punto que la consola no se podía mantener funcionando.

En fechas más recientes decidí dar uso a un transformador de 5[V] y 1.2[A] que me vendieron en la tienda Outlet Steren por $5.00 pesos mexicanos (poco menos de 0.5 USD), un circuito puente de diodos y un capacitor de 1000[uF]. Debido a que la carcasa es similar a la de un Super Famicom, tiene en su interior el espacio suficiente para albergar la fuente de alimentación completa sin inconvenientes. En el interior de los NES y famiclones de antaño se encuentra un regulador 7805, que se encarga de suministrar la energía necesaria a la consola y a todos los periféricos que se conecten a la misma. Aprovechando esa ventaja de diseño, sólo resta colocar dentro de la consola un transformador de características eléctricas adecuadas, un circuito puente de diodos y un capacitor para que la consola funcione. De hecho, es posible soldar las patas y conectores de todos esos componentes y evitar el uso de una tableta de circuito impreso. En mi caso, decidí emplear mucho del espacio disponible en el circuito de la propia consola para colocar los componentes.

Para mí este aparato de videojuegos ha sido trascendental, pues con él pasé grandes momentos de diversión acompañado de mi hermano. Me ha brindado mucha diversión y es un objeto que me trae gratos recuerdos. Jugar con él cuando me encuentro deprimido me ayuda bastante, pues me transporta de inmediato a mi infancia, me ayuda a recordar aquella época donde los sueños y anhelos estaban al alcance de la mano. Después de jugar con él me siento rejuvenecido y con ánimos para encarar cualquier reto. No me considero una persona nostálgica, pero me gusta mucho volver a vivir aquellas cosas que en mi infancia y en mi juventud me llenaron de gozo para encarar el futuro con muchas ganas.

Estamos en contact!

¡Feliz 2021! El retorno del debraye pandémico (Edición "Rompemuros").

Hola, ¿Cómo han estado? Espero que estén con bien, con buena salud y con muchas ganas de aburrirse una vez más con una ronda de debrayes. Es...